- carecer
- (Del lat. vulgar carescere < lat. carere.)► verbo intransitivo Faltar, no tener una cosa:■ algunas viviendas carecen de agua corriente.REG. PREPOSICIONAL + deCONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: carezco, careces, carece, carecemos, carecéis, carecen.IMPERFECTO: carecía, carecías, carecía, carecíamos, carecíais, carecían.INDEFINIDO: carecí, careciste, careció, carecimos, carecisteis, carecieron.FUTURO: careceré, carecerás, carecerá, careceremos, careceréis, carecerán.CONDICIONAL: carecería, carecerías, carecería, careceríamos, careceríais, carecerían.SUBJUNTIVOPRESENTE: carezca, carezcas, carezca, carezcamos, carezcáis, carezcan.IMPERFECTO: careciera o careciese, carecieras o carecieses, careciera o careciese, careciéramos o careciésemos, carecierais o carecieseis, carecieran o careciesen.FUTURO: careciere, carecieres, careciere, careciéremos, careciereis, carecieren.IMPERATIVO: carece, carezca, carezcamos, careced, carezcan.GERUNDIO: careciendo.PARTICIPIO: carecido.
* * *
carecer (del sup. lat. «carescĕre»; «de») intr. No tener la cosa que se expresa: ‘Carecemos de medios para acometer esa empresa. Carece totalmente de sentido de responsabilidad’.⃞ CatálogoAfijo para expresar carencia, «des-»: ‘desconfianza, despoblado’. ➢ Vacar. ➢ En ayunas, en blanco, carente, desabastecido, desacomodado, desalhajado, desapercibido, descalzo, desguarnecido, desnudo, despojado, desprevenido, *desprovisto, exhausto, falto, horro. ➢ Ausencia, carencia, carestía, inexistencia, negación, privación, *vacío. ➢ Ni aun, ni un mal, sin nada, ni para un remedio, sin, ni [tan] siquiera, ni un [o sin un] triste. ➢ *Caro. ➢ *Escasez. *Falta. *Necesitar. *Pobre.⃞ Conjug. como «agradecer».* * *
* * *
► intransitivo Tener falta de alguna cosa.CONJUGACIÓN se conjuga como: [AGRADECER]
Enciclopedia Universal. 2012.